• [Dick] Colonia (1953) ~ Voz Humana Protoplasmática Philip K. Dick Ciencia Ficción

  • Apr 10 2024
  • Spieldauer: 58 Min.
  • Podcast

[Dick] Colonia (1953) ~ Voz Humana Protoplasmática Philip K. Dick Ciencia Ficción

  • Inhaltsangabe

  • Sinopsis1: Tras días de exploración y sin resultados positivos en los análisis de búsqueda de elementos hostiles la nave de reconocimiento está a punto de trasladar el visto bueno a la Agencia para la Emigración (A.E.) y el nuevo mundo pronto se llenará de orens..domingueros extraplanetarios. A su pesar pero, desgraciadamente, ese es su trabajo… Sinopsis2: Y si tu asesino no sólo pudiera ser “cualquiera”: un yakuza, un funcionario, un médico, una viejecita, Jordi Hurtad, you propia pareja o tu peor enemigo; … si no,… cualquier “cosa”? ¡Sería imposible sentirse seguro! No te puedes fiar de nada… Todos correríamos el riesgo de ser absorbidos. Bueno, excepto de naturistas minimalistas anti-bisutería. [semi-spoilers] Publicado por primera vez en “Galaxy Magazine” en Junio de 1953. Aquí link al número original de la revista gracias a bendito Internet Archive [https://archive.org/details/galaxymagazine-1953-06/page/n141/mode/2up]. Por cierto que un par de años la adaptaron para radiodrama. Esto me llevó a esta página de Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/X_Minus_One] donde descubriréis que el propio Joseph [Campbell narró varios relatos y durante esa época hubo tremenda explosión de material audiófilo que hoy desgraciadamente está medio olvidado… (es en inglé claro). Aquí un fansite sobre este serial en concreto (había varios) que se llamaba “X minus One” [http://www.xminusone.com/]. Bien podría haber sido un capítulo de Star Trek (que comenzó a emitir en XX, imagínate si RodenXX hubiera fichado a Dick para los guiones, hum, discronía curiosa oiga…), The Twiligth Zone, Historias para no dormir, Expediente X o Black Mirror, por decir algunas. La premisa es bien jodida… apetece más enfrentarse a un Alien o aun Predator que a este tipo de amenzaza: una forma de vida capaz de imitar –a la perfección- cualquier objeto. Según propone Dick le pone una restricción importante: sólo valen objetos inorgánicos: nada de imitar animales u otros humanos (algo es algo). Rápidamente todos nos acordamos de La Cosa (“The Thing”) pero el polimorfo de “colonia” sería la versión opuesta, ya que La Cosa imita seres orgánicos. La peli original es de XX y mola que te keich, como un montón de pelis de esa época que son serie b pero más buenas de lo que parecen (suelo comentar que La invasión de los ladrones de cuerpos original de Don Siegel del 56 me parece increíble, y la escena final, buah, aquí subtitulada [https://www.facebook.com/watch/?v=1128777110930511]). La versión original de La Cosa, “The Thing from Another World” es de 1951, anterior al relato de Dick, al menos a su fecha de publicación. Aquí link a la versión cincuentera de Christian Niby (también traducida como “El enigma de otro mundo”) está en _Internet Archive [https://archive.org/details/ElEnigmaDeOtroMundo1951]. La de CArpenter del 82 veo que está en Filmin, pedidme la clave si queréis (lol). Ojo que la idea de algo que se reproduce sin parar también trae recuerdos de otro cincuenterismo primigenio, “The Blob” (t. “La masa devoradora”), de 1958. La vi hace mucho y es diver [aquí en youtube https://www.youtube.com/watch?v=-_yhGapQVyM]. Usé algunos fragmentos del audio para algunos de los intersticios y demás. El cuento tiene creo que unas 12 pausas. Mola porque a veces son escenas sueltas, cambiando de personajes y escenarios, aunquesiempre volviendo al doctor y al almirante, a otros secundarios (como los que están nadando en el estanque idílicamente, por ejemplo) que son irremediablemente “deglutidos” (creo que sería el término) por ésta célula alienigenita e hijueputa, a modo casi de Slash-Movie. Sobre ella, en 1976 Dick dijo esto que traduzco a continueison: “La paranoia de las paranoias no sería que todo el mundo esté contra ti sino todas las cosas. En vez de “Mi jefe está tramando algo en mi contra”, sería: “El teléfono de mi jefe está tramando algo contra mí”. A veces, los objetos parecen poseer un tipo de voluntad propia, de algún modo, para la mente normal: no hacen lo que se supone que deberían hacer, se meten en medio, muestran una resistencia sobrenatural a cambiar,… En esta historia intenté imaginar una situación en la que se argumentase racionalmente la amenazadora actitud conspirativa de los objetos contra los humanos [acordémonos aquí de una de las primeras pelis de Spielberg, aquella en la que el pobre viajante de negocios tiene que huir de un camión, Duel, de 1971. Destacar también típico de Dick como dice “el complot de los objetos contra los humanos” como dándolo por hecho y quedándose tan pichis, creo que le encantaba ir de ese palo] sin referencias a ningún estado alterado de conciencia por parte de los personajes. Supongo que entonces era necesario ir a otro planeta. El final de la historia es la victoria definitiva de los objetos confabulados con los humanos inocentes” Está muy...
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen

Das sagen andere Hörer zu [Dick] Colonia (1953) ~ Voz Humana Protoplasmática Philip K. Dick Ciencia Ficción

Nur Nutzer, die den Titel gehört haben, können Rezensionen abgeben.

Rezensionen - mit Klick auf einen der beiden Reiter können Sie die Quelle der Rezensionen bestimmen.