Folgen

  • Autobiografía intelectual de Estrella de Diego
    Jan 30 2025

    La catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y académica Estrella de Diego hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, en una nueva sesión del formato Autobiografía intelectual. La protagonista ha comisariado exposiciones como la representación española en la 22ª Bienal de São Paulo y en la 49ª Bienal de Venecia y muestras monográficas sobre Andy Warhol y Gala y Salvador Dalí. En 2011 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 4 Min.
  • ¿Qué es programar?
    Jan 28 2025

    Sesión centrada en el análisis de las razones que llevan a un programador a escoger un concierto, una conferencia o una exposición. Con la participación de Miguel Ángel Marín, Lucía Franco y Manuel Fontán del Junco, directores de los distintos departamentos de actividades culturales de la Fundación Juan March.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 31 Min.
  • Antoni Arola
    Jan 27 2025

    Luz, belleza y color definen el proceso creativo de Antoni Arola. Con una larga trayectoria dedicada al diseño y al interiorismo, su trabajo se centra en mediar la interacción entre luz y espacio para crear lámparas e instalaciones usando el mínimo de elementos posible. En esta primera sesión de Creativos, con Toni Segarra, el publicista conversa con este gran experto en iluminación sobre sus creaciones y diseños.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 11 Min.
  • Antoni Arola
    Jan 27 2025

    Luz, belleza y color definen el proceso creativo de Antoni Arola. Con una larga trayectoria dedicada al diseño y al interiorismo, su trabajo se centra en mediar la interacción entre luz y espacio para crear lámparas e instalaciones usando el mínimo de elementos posible. En esta primera sesión de Creativos, con Toni Segarra, el publicista conversa con este gran experto en iluminación sobre sus creaciones y diseños.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 11 Min.
  • Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (IV): The Crash (1932) de William Dieterle
    Jan 24 2025

    The Crash (1932, EE. UU.), de William Dieterle, con Ruth Chatterton, George Brent, Paul Cavanagh y Barbara Leonard.
    Presentación: Guillermo Balmori

    Una mujer refinada (Ruth Chatterton) y un corredor de bolsa neoyorquino (George Brent) han convertido su matrimonio en una eficaz unión para hacer dinero. Tolerante con las infidelidades de ella, el marido le anima a emplear sus encantos para conseguir información privilegiada sobre el parqué financiero. Por su parte, ella no concibe mayor indignidad que la pobreza, de modo que se preocupará de conservar su estatus tras el desplome económico del 29. Chatterton asume en este drama el rol de mujer sofisticada, permisiva en lo moral y de fuerte determinación.

    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    29 Min.
  • Batallas de la era de Napoleón (VI): Waterloo (1815). El final de una era y el comienzo del mito
    Jan 23 2025
    En la sexta y última conferencia del ciclo “Batallas de la era de Napoleón”, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz trata la batalla de Waterloo (1815), que marcó la derrota definitiva de Napoleón frente al ejército anglo-aliado del Duque de Wellington. A pesar de su brevedad y de la ausencia de fineza táctica en el duelo, su decisiva importancia histórica y la mitificación de la batalla han continuado siendo un foco de inspiración para historiadores, cineastas y para escritores, como es el caso de Víctor Hugo en Los Miserables.
    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 30 Min.
  • Clásicos que fueron periodistas (III): Eça de Queiroz, periodista
    Jan 21 2025

    Además de ser uno de los mayores novelistas portugueses, José Maria Eça de Queiroz (1845-1900) tuvo una destacada carrera como periodista. Comenzó colaborando en publicaciones como Gazeta de Portugal y Diário de Notícias, donde desarrolló su estilo crítico y satírico, clave en su obra. Eça usó el periodismo para reflexionar sobre política, sociedad y cultura, con un enfoque irónico que desnudaba los vicios y contradicciones de la sociedad portuguesa de su tiempo. Como diplomático, también escribió crónicas desde el extranjero, publicadas en la prensa. Estas experiencias influyeron en su narrativa, combinando observación detallada, crítica social y un estilo refinado.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    54 Min.
  • Batallas de la era de Napoleón (V): Borodinó (1812). Un baño de sangre a las puertas de Moscú
    Jan 21 2025

    En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de la era de Napoleón", el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante Rafael Zurita Aldeguer analiza la estrategia y las consecuencias de la batalla de Borodinó (1812). El conflicto entre los ejércitos francés y ruso, liderados por Napoleón y Kutúzov, respectivamente, ocasionó la muerte de miles de soldados de ambos bandos en el campo de batalla y se convirtió en uno de los más devastadores y sangrientos de la historia militar del siglo XIX.


    Más información de este acto
    Mehr anzeigen Weniger anzeigen
    1 Std. und 26 Min.