![El Infierno Artificial y otros relatos [The Artificial Hell and Other Stories] Titelbild](https://m.media-amazon.com/images/I/51HK+SkFTaL._SL500_.jpg)
El Infierno Artificial y otros relatos [The Artificial Hell and Other Stories]
Artikel konnten nicht hinzugefügt werden
Der Titel konnte nicht zum Warenkorb hinzugefügt werden.
Der Titel konnte nicht zum Merkzettel hinzugefügt werden.
„Von Wunschzettel entfernen“ fehlgeschlagen.
„Podcast folgen“ fehlgeschlagen
„Podcast nicht mehr folgen“ fehlgeschlagen
Für 4,95 € kaufen
Sie haben kein Standardzahlungsmittel hinterlegt
Es tut uns leid, das von Ihnen gewählte Produkt kann leider nicht mit dem gewählten Zahlungsmittel bestellt werden.
-
Gesprochen von:
-
Víctor Prieto
-
Von:
-
Horacio Quiroga
Über diesen Titel
Horacio Quiroga (1878-1937)
Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878.
Quiroga fue, quizás, el más importante creador latinoamericano de relatos breves. Su vida estuvo marcada por la tragedia: con tres meses de edad, vio morir a su padre de un disparo accidental de escopeta.
Su madre se volvió a casar y Horacio llegó a querer profundamente a su padrastro. Cuando tenía 15 años, su padrastro, que había sufrido un derrame cerebral, se suicida con una pistola de un tiro en la frente.
A los 22 años escribió sus primeros poemas. Por esa época leía con fruición las poesías de Poe y de Lugones, del que llegaría a ser un gran amigo.
En 1901, mientras inspeccionaba una pistola, Quiroga mató accidentalmente a su amigo Federico Ferrando.
La pena y la culpa llevaron a Quiroga a abandonar Uruguay e irse a vivir a Argentina a la casa de una hermana.
Fue profesor de castellano en el Colegio Británico de Buenos Aires. En 1903, Quiroga acompañó a Leopoldo Lugones a Misiones, para investigar unas ruinas de las misiones jesuíticas. La impresión que le causó la jungla marcaría su vida para siempre: seis meses después invirtió todo su dinero en comprar unos campos algodoneros en el Chaco. La experiencia fue un desastre económico, pero su narrativa se benefició con el profundo conocimiento de la cultura rural, en un cambio estilístico que mantendría ya para siempre.
Quiroga escribió multitud de cuentos, muchos de ellos de terror rural. Se convirtió en un escritor famoso y prestigioso con miles de lectores, que publicaba en las revistas y diarios más importantes de Argentina.
En 1906 Quiroga volvió a la selva. Se casó con una alumna, Ana María, con la que tuvo dos hijos a los que adiestró para desenvolverse en la jungla. Pero su esposa no logró adaptarse a esa forma de vida y le pedía insistentemente que regresaran a Buenos Aires o que le permitiera irse ella sola con los niños. Ante la rotunda negativa de Quiroga, ella se suicidó con veneno, tras ocho días de agonía.
En 1927, se casó con María Elena Bravo. La nueva esposa también era infeliz en el campo. Eso fue causa de permanentes discusiones y peleas conyugales. Finalmente, su esposa e hija le abandonaron y volvieron a Buenos Aires
En 1937, una enfermedad hizo que Horacio viajara a Buenos Aires, donde fue hospitalizado.
El 18 de febrero le diagnosticaron un cáncer de próstata, intratable e inoperable. Esa tarde, Quiroga salió del hospital y dio un largo paseo por la ciudad. Regresó a las 23 h, y pesa madrugada - 19 de febrero de 1937 - se suicidó tomando un vaso de cianuro. Tenía 58 años.
Please note: This audiobook is in Spanish.
©2022 Audiomol (P)2022 Audiomol